Muchos de los estudiantes extranjeros que están en Estados Unidos llegan a preguntarse en algún momento cómo obtener la Green Card después de la Visa F1 que les permitió ingresar al país. En este artículo te lo vamos a responder.
Hay varias formas en las que un estudiante con una visa F1 puede pedir una Green Card o tarjeta de residencia permanente para quedarse en Estados Unidos haciendo vida al terminar sus estudios: puede ser a través del patrocinio de una empresa, casándose con un ciudadano americano, solicitando asilo, ganando la lotería de visas de diversidad, siendo pedido por un familiar que posea un negocio… Incluso puede hacerlo cumpliendo servicio militar.
Todas esas maneras son válidas y valen la pena para quienes quieren quedarse en territorio estadounidense, pues una Green Card permite que sus titulares no solo se sigan legalmente en el país, sino que además puedan pedir a sus familiares y accedan a los beneficios del seguro social.
Eso sí: quienes logran una Green Card también deben cumplir con nuevas responsabilidades como residentes, como declarar impuestos y notificar cambios de dirección al Departamento de Seguridad Nacional.
¿Se puede obtener la Green Card después de la Visa F1?
Sí es posible obtener la Green Card después de la Visa F1. Incluso quienes lo hagan tienen una pequeña ventaja porque ya están en territorio americano legalmente, y no como indocumentados.
Formas de obtener la Green Card después de la Visa F1
A continuación, vamos a enumerar las principales formas de obtener una Green Card una vez que ya entraste legalmente a Estados Unidos con una visa F1.
Patrocinio de una empresa
Si durante tu tiempo como estudiante recibiste la oferta de trabajar en una empresa, puedes solicitar en ese empleo que se haga una solicitud EB-2 o EB-3 para que te tramiten la residencia.
Casarse con un ciudadano estadounidense
Si eres capaz de demostrar que tienes una relación legítima con un ciudadano estadounidense, esta será tu vía más rápida. Eso sí: el proceso es sumamente riguroso e incluye en muchos casos entrevistas y la presentación de diversas pruebas. En ningún caso es recomendable que se haga como estrategia para recibir una Green Card.
Solicitar asilo
A veces puede ser que regresar a tu país pueda resultar peligroso para ti… Tal vez por persecución política, guerra o algún tipo de vulnerabilidad. Estos casos son revisados por las autoridades estadounidenses con precisión y sumo cuidado a ver si son verídicos.
Ganar la lotería de visas
Entre octubre y noviembre de cada año se realiza la llamada lotería de visas, la cual no es ninguna garantía de nada porque deja todo al azar. Sin embargo, sí es posible saber cuándo no se puede optar a esta lotería, pues hay países cuyos nacionales no pueden aplicar debido a la enorme migración que tienen hacia Estados Unidos.
Recibir patrocinio de un familiar dueño de una empresa
Si tienes un familiar dueño de un negocio que sea residente permanente, podrás pedirle que patrocine tu presencia legal en el país al contratarte como empleado. Eso sí: debes demostrar que estás siendo contratado por tu talento y tu posible contribución a su empresa, y no por el parentesco que tienes con él.
Hacer el servicio militar
Aunque lo normal es que solo puedan unirse al ejército personas que sean residentes permanentes en Estados Unidos, hay excepciones. Por ejemplo, si tienes un mínimo de dos años estudiando en una universidad del país, puedes ser reclutado. Es importante destacar que muchas universidades cuentan con un reclutador, y es a esa persona a la que les debes manifestar tu intención de servir. En el momento en el que seas seleccionado, lograrás tu Green Card, pero debes saber los compromisos con el ejército deben ser cumplidos.
Recibir patrocinio de padres o hijos
Quienes tienen padres con residencia permanente o un hijo menor de 21 años que sea ciudadano, puedes hacer que ellos patrocinen tu Green Card.
En Lingua Language Center nos encargamos solo de enseñar idiomas. Pero queremos que nuestros estudiantes tengan a la mano la información que tanto interés despierta en la actualidad.