Muchos angloparlantes podrían pensar que el español se habla más o menos de la misma forma en todo el mundo. Pero no es así: hay considerables diferencias entre el español de España y el de América Latina.
También las hay entre los distintos países Latinoamericanos. No se habla igual en Puerto Rico que en Argentina, y ni siquiera en Colombia y Venezuela a pesar de estar tan cerca.
Pero el español de España es considerablemente diferente al del resto del mundo.
Español de España Vs. Español de América Latina
En América Latina, por ejemplo, la s, la z y la c –antes de i y e– suenan exactamente igual gracias a un fenómeno aceptado como correcto llamado “seseo”.
El seseo también se da en dos territorios de España: Andalucía y las Islas Canarias, pero no ocurre en el resto del país:
En España, la z y la c (antes de i y e) tienen el sonido «th”.
Pero ese es solo un ejemplo. En gran parte del mar Caribe, convierte el sonido de la r en una l, aunque no de forma culta sino como un error muy común.
Y esas diferencias van mucho más allá cuando se nota que en parte de Argentina y Uruguay la “ll” se pronuncia como “sh”.
You – tú, usted, ustedes, vos, vosotros
Cualquier nativo de una lengua que no sea el español puede confundirse con la forma de decir tú.
Tanto en España como en la mayor parte de América Latina, la segunda persona del singular es “tú» (informal) y “usted» (formal), menos en algunos lugares, como Argentina, donde se usa el “vos”.
Ejemplos:
Singular.
España:
“¿Tú tienes hambre?”
América Latina:
¿Tú tienes hambre?
Argentina y otras regiones voseantes:
“¿Vos tenés hambre?
Pero cuando se trata del plural, en América Latina dicen y escriben “ustedes”, y en España usan el “vosotros”.
Ejemplos:
España:
“¿Vosotros tenéis hambre?»
América Latina:
“¿Ustedes tienen hambre?”
Argentina y otras zonas regiones voseantes:
“¿Ustedes tienen hambre?
Los verbos también cambian cuando se usa el vosotros español, y más cuando se aplica el imperativo, o sea, cuando le ordenamos o le pedimos algo a alguien.
Ejemplos:
España:
“Idos a casa”.
América Latina:
“Váyanse a casa”.
España:
“Sed buenos”.
América Latina:
“Sean buenos”.
España:
«Canten esta canción».
América Latina:
«Cantad esta canción”.
Las anteriores son apenas algunas de las diferencias más notorias entre el español que se habla en España y el de América Latina. Pero esto no debe ser motivo de preocupación.
Al aprender, por ejemplo, el español de América Latina, el tiempo y los medios de comunicación se encargarán, tarde o temprano, de enseñarnos de una forma muy fácil y natural cómo entender a la perfección el que se habla en España.
Aunque el vocabulario es básicamente el mismo, es bueno saber que, en español, las cosas suelen llamarse de manera diferente en cada país e incluso región: eso incluye, desde los nombres de las frutas hasta las tecnologías. A veces puede cambiar simplemente la acentuación (“vídeo” en España – “video” en América Latina), pero en otros ejemplos cambia la palabra completa (“ordenador” en España – “computadora” o “computador” en América Latina)
Insistimos en que estas diferencias no deben ser motivo de alarma. Además, en Lingua Language Center, tenemos un método bastante efectivo para enseñar español, el cual ha resultado durante décadas.
Ponte en contacto con nosotros para que des tus primeros pasos en la adquisición del idioma Español, que representa un mundo oportunidades para tu trabajo y tu cerebro.
Me gustó mucho. Siempre entro a ver sus publicaciones.
Muchas gracias!!! 😀