El examne TOEFL es uno de las pruebas oficiales de inglés más importantes del mundo. TOEFL significa Test of English as a Foreign Language, es decir, es una prueba que evalúa el nivel de inglés de los estudiantes internacionales desde el punto de vista académico.

La calificación de este examen es necesaria para estudiar en muchas universidades de habla inglesa y para solicitar un visado de trabajo en países como el Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos o Canadá.

Lo que diferencia al examen TOEFL del resto de exámenes oficiales de inglés como los de Cambridge, por ejemplo, es que no está homologado ni suspendido; tampoco está dividido por niveles, sino que en función del resultado obtenido, certifica el nivel de inglés de los alumnos según un baremo preestablecido.

Otra de las principales características del TOEFL es que puede realizarse en papel o digitalmente a través de Internet, según las preferencias de los estudiantes. Ambos exámenes califican las mismas competencias y tienen la misma duración de aproximadamente 4 horas, divididas en 4 tipos de pruebas diferentes:

Examen TOEFL

  • Lectura: la prueba de capacidad de lectura tiene entre 36 y 56 preguntas y dura entre 1 hora y 1 hora y 20 minutos.
  • Comprensión oral: la prueba de comprensión oral tiene entre 34 y 51 preguntas con una duración máxima de 1 hora y media.
  • Expresión oral: la parte oral tiene 6 preguntas y dura 20 minutos.
  • Redacción: la parte escrita consta de 2 textos que los alumnos deben redactar en 50 minutos.

Ya conoces un poco más este examen, ahora vamos a darte algunos consejos y recursos para que puedas prepararlo a conciencia y mejorar tu calificación de inglés

Encuentre su estudio en inglés académico:

El TOEFL evalúa el nivel de inglés académico por lo que debes dominar este tipo de idioma, que se habla en las clases de la universidad y en los cursos oficiales. Por eso le aconsejamos que lea libros de texto, periódicos y artículos universitarios. Si quieres combinar la lectura con programas de televisión o películas, te recomendamos que veas debates televisivos o películas de temática académica

Practica con los exámenes de años anteriores:

La mejor manera de aprender cómo funciona el examen y enfrentarse a él con mayor eficacia es practicar con ejemplos reales de años anteriores. Cuantos más hagas, mejor, pero al menos te aconsejamos que hagas tres: uno cuando empieces a preparar tu examen para ver qué nivel tienes, otro unos meses antes de la prueba para ver qué partes debes reforzar, y el último justo antes de presentarte al examen oficial para comprobar cuánto has mejorado y sentirte seguro el día de la prueba. En Internet encontrará numerosos ejemplos de exámenes y en la página web del Educational Testing Service (ETS), organizador del examen, podrá encontrarlos todos.

Organiza tus notas:

Escucha podcasts sobre las competencias del examen, estudia la gramática, haz una lista de expresiones adecuadas para tu redacción y escríbelo todo para poder repasarlo regularmente. La escritura, la lectura y la comprensión oral mejorarán en gran medida sus conocimientos de inglés.

Establecer un calendario de estudio

Para la preparación de un examen, lo mejor es establecer un calendario de estudio semanal y fijar objetivos específicos para cada periodo. Por ejemplo, el primer mes debes ser capaz de hacer la parte escrita en el tiempo establecido. Evita memorizar las respuestas, el TOEFL no es un examen que evalúe un nivel específico de inglés, sino que te dice cuál es el tuyo. Concéntrese en mejorarla y en aprender a demostrarla; obtendrá mejores resultados.