¿Cuáles son los idiomas más fáciles de aprender para los angloparlantes? Aunque la respuesta depende de múltiples variables que pueden ir desde el origen de la lengua hasta el contexto cultural o las motivaciones de cada persona, en este artículo responderemos a esa pregunta basándonos en nuestra experiencia como lingüistas.
A través de nuestros cursos de Lenguas Extranjeras, en Lingua Language Center, hemos graduado a miles angloparlantes en idiomas como español, francés, italiano o portugués.
Aunque el desarrollo de la pedagogía y las neurociencias ha puesto a disposición de las personas las técnicas necesarias para aprender cualquier lengua, algunas siguen infundiendo temor entre los entusiastas. Por eso creemos en el valor de esta información por dos aspectos: motivar a quienes ya tengan una idea del idioma nuevo que quiere adquirir, y ayudar en la elección a quienes estén decidiendo.
Sea cual sea el idioma que quieras incluir en tu vida, los beneficios serán automáticos, tanto a nivel cerebral y cognitivo, como en lo relativo a las oportunidades de desarrollo profesional.
A continuación, los idiomas que consideramos que son los más fáciles de aprender si tu lengua madre es el inglés.
Frisón, el idioma más parecido al inglés
Aunque solo es hablado por un máximo de 750.000 personas repartidas entre Alemania y los Países Bajos, si nos vamos directamente a la verdad, el frisón es el idioma más fácil de aprender para quienes hablan inglés.
Eso se debe a que es el idioma actual más parecido al inglés, tanto en sus palabras como en su estructura.
Ambas pertenecen al grupo angofrisón, que se ubica dentro de las lenguas germánicas.
Lo mencionamos al inicio de esta lista por el bien del rigor del artículo, pero no existe en el mundo demasiado interés en su aprendizaje.
Neerlandés
Con el neerlandés ocurre casi lo mismo que con el frisón, solo que despierta más interés porque lo hablan aproximadamente 23 millones de personas en el mundo.
Aunque es particularmente complejo para los hablantes de las lenguas romances, para los angloparlantes es fácil porque incluso tiene palabras que no cambian en nada de un idioma a otro.
Eso sí: lo más complejo del neerlandés para alguien que hable en inglés es la pronunciación, algo que se solventa a través de mucha práctica.
Noruego
Quienes hayan visto alguna de las múltiples series y películas sobre vikingos que existen se imaginarán las razones: Tanto el noruego como el inglés son idiomas germánicos.
Pero además comparten buena parte de su vocabulario y de su estructura gramatical.
Español
La primera causa por la que el español es fácil de aprender para los angloparlantes es que 65% de las palabras que componen el inglés en la actualidad provienen del latín, lengua que dio origen al español.
La segunda causa tiene que ver con la cercanía geográfica y por la influencia cultural del español en Estados Unidos.
Desde 2015, hay más hispanohablantes en Estados Unidos que en España. Eso habla del enorme potencial que seguirá teniendo la adquisición de este idioma en los próximos años.
Portugués
Por su origen latino, esta lengua romance es tan fácil de aprender para los angloparlantes como el español.
La diferencia es que hay menos contacto directo con la lengua a menos que el estudiante tenga algún tipo de relación con las culturas de Brasil y Portugal.
Italiano
La influencia cultural de Italia en los Estados Unidos hace que para los habitantes de ese país sea más fácil aprender esta lengua romance.
Apenas en 1978, ya eran 5.3 millones de italianos los que vivían en Estados Unidos, casi todos procedentes e familias llegadas al país entre 1900 y 1914.
Hoy la cultura italiana está presente en los países de habla inglesa de forma consolidada a través de la comida, la moda, el arte y el deporte. Todo eso, y el origen latino del idioma, facilitan mucho su aprendizaje desde el inglés.
Francés
Aunque su pronunciación pueda resultar compleja para los angloparlantes, la verdad es que la historia entre ambos idiomas es demasiado estrecha.
Se calcula que aproximadamente 18.000 palabras del inglés tienen su origen directamente en el francés, lo que puede facilitar muchísimo la comprensión y el aprendizaje del idioma.
Sueco
Como el inglés y el sueco son lenguas germánicas, cualquiera podría suponer que hay algo de facilidad para que los hablantes de una puedan aprender la otra. Sin embargo, los datos dicen que las posibilidades van mucho más allá…
El idioma sueco y el inglés comparten 1.558 palabras, aunque muchas de ellas sean “falsos amigos” a causa de la evolución separada de cada una.
Rumano
No se trata de un idioma tan hablado en el mundo en comparación con los principales. Pero está en esta lista porque es fácil de aprender para los angloparlantes.
Mucha gente olvida que el rumano es una lengua romance al igual que el español o el francés, y el apodo de “idioma fácil” depende en parte de que es absolutamente fonético, o sea que se pronuncia tal y como se escribe.
Eso sí: está lleno de letras con diacríticos y estructuras gramaticales diferentes a las del inglés. Pero eso no le quita lo fácil.
Alemán
Los nativos del inglés suelen tener problemas con la pronunciación de palabras compuestas largas. Pero ambas lenguas comparten un origen germánico que, con estudios básicos, pueden ser aprovechados.
La utilidad del alemán es enorme actualmente, pues se trata de un idioma que abre por completo las puertas de todo tipo de relaciones en Europa Central.
Cursos de Idiomas Extranjeros
Lingua Language Center tiene varios de los cursos de idiomas extranjeros más atractivos del estado de Florida.
Además cuenta con una modalidad de aprendizaje online que recoge todas las ventajas de hacer un curso presencial.
Si quieres aprender un nuevo idioma, comunícate con nosotros para asesorarte en cuanto a cada detalle.
Los beneficios de aprender una lengua van mucho más allá de lo académico y lo profesional. ¡Aprovecha hoy!