Aunque mucha gente se ha preguntado cuáles son los idiomas más hablados del mundo en 2022, es común que la especulación y las falsas creencias lleguen a las mentes más rápido que la decisión de hacer una rápida búsqueda en Internet.
Pero la respuesta es mucho más compleja de lo que se cree, y no tiene que ver con la cantidad de países que hablan un idioma ni con el número de personas con una u otra lengua materna, sino con algo mucho menos considerado: los hechos.
Los distintos acontecimientos de la historia han motivado a las personas a decantarse por aprender tal o cual idioma, y eso incluye tanto los hechos que aparecen en los libros como la voluntad de cada individuo de trabajar en lo que quiera.
Desde Lingua Language Center, quisimos responder esta pregunta para explicar de una forma más general la causa de nuestra inclinación por ciertas lenguas, sobre todo con las occidentales, que propician la comunicación con el resto del mundo.
Aprende idiomas con Lingua Language Center
En Lingua Language Center, impartimos clases de inglés y clases de algunas de las lenguas más habladas en el mundo occidental para estudiantes que estén tanto en el estado de la Florida, en Estados Unidos. Si estás en otra parte de mundo, también puedes hacer un curso de idiomas online con el que podrás mejorar tus capacidades profesionales en poco tiempo.
Estos son los idiomas más hablados del mundo
1. Inglés – 1.121 millones de hablantes
Es el idioma más hablado del mundo a causa del impacto global de Inglaterra y Estados Unidos en los últimos tres siglos.
No es la lengua madre de más personas, pero sí la que más personas buscan aprender. Con el inglés, no hay país ni cultura a la que no se pueda acceder en un mundo globalizado. Esta es la lingua franca del siglo XXI.
2. Chino mandarín – 1.107 millones de hablantes
El chino mandarín es el idioma que más hablantes nativos tiene. Pero durante los últimos años, el número de interesados en aprenderlo como segunda o tercera lengua ha aumentado. Eso se debe a la importancia de China para el desarrollo económico de las empresas del mundo, tanto como país generador de materia prima como por desarrollador de tecnologías.
3. Hindi – 698 millones de hablantes
Esta es otra lengua casi completamente hablada por nativos. Pero está comenzado a ocurrir algo similar a lo de China: la gente quiere hacer negocios con la India, y hablar el idioma se ha convertido en una opción importante.
Sin embargo, la diferencia con respecto a China es que en la India, casi 350 millones de personas son capaces de comunicarse de forma básica en inglés y 100 millones lo hablan correctamente.
4. Español – 512 millones de hablantes
El español se habla como lengua oficial en España, en 19 países de América y en uno de África. Pero su impacto va mucho más allá a causa de las migraciones.
Por ejemplo, en Estados Unidos ya hay más hablantes del español que en la misma España.
Hablar en español se ha convertido en una oportunidad para profesionales de todo tipo de carreras. Por eso es una de las lenguas que más se estudian en el mundo.
5. Francés – 284 millones de hablantes
Durante siglos, el francés fue considerado el idioma del arte y la cultura. Eso sigue siendo una realidad en algunos aspectos, pero la lengua va mucho más allá.
La francófona engloba a 29 países del mundo sin contar los territorios que todavía son colonias francesas.
6. Árabe – 273 millones de hablantes
La belleza de este idioma sigue asombrando a los lingüistas del mundo. Como tiene sonidos en su pronunciación que son ajenos al mundo occidental, siempre ha habido temor por adentrarse en su aprendizaje.
Sin embargo, la experiencia de aprenderlo ha sorprendido a un número cada vez mayor de entusiastas atraídos inicialmente por el comercio con los países del Oriente Medio.
7. Bengalí – 265 millones de habitantes
Este idioma no puede pasar desapercibido. Se originó hace más de mil años y forma parte de la subrama indoaría oriental.
Hoy es hablado en básicamente en dos lugares: Bagladesh y Bengala Occidental.
8. Ruso – 258 millones de hablantes
Tan extenso como el territorio ruso es el uso de su idioma. Se trata de una mezcla que resultó entre varias lenguas eslavas y el griego clásico.
De ahí viene su peculiar alfabeto cirílico, que según sus practicantes es lo más fácil de aprender de un idioma simple, sonoro e interesante.
9. Portugués – 234 millones de hablantes
En el mundo de los negocios no se habla de Brasil como otro mercado, sino como otro planeta. Es un mundo completamente diferente al que se conoce incluso en el resto de América Latina.
Por eso hablar portugués es abrirle las puertas a un mundo nuevo.
En todo caso, este idioma también representa una oportunidad más allá de Brasil, pues se habla en Portugal y en varios países de África.
10. Indonesio – 200 millones de hablantes
Aunque la mayoría de los habitantes de la República de Indonesia son actualmente bilingües, el indonesio es su lengua materna.
También es hablado en varias partes de Malasia y Timor Oriental.
A pesar de sus millones de habitantes, es usado con más frecuencia en las zonas urbanas de Indonesia que en las rurales.
11. Urdu – 170 millones de hablantes
Aunque es la lengua oficial de Pakistán, su uso al norte de la India se ha incrementado considerablemente durante las últimas décadas.
El urdu se escribe de derecha a izquierda con el mismo alfabeto que se usa para el árabe y el persa. Pero su origen es diferente al de esas dos lenguas. Fue transmitido por los mongoles del norte de la India y se ha ejecutado durante siglos gracias al comercio.
12. Japonés – 150 millones de hablantes
Aunque Japón solo mide 377.975 kilómetros, cuenta con 126 millones de habitantes. Pero para hablar rigurosamente del idioma, hay que incluir otros rincones del mundo como Palaos, Islas Marshall, Guam, Hawái, Micronesia, Corea del Sur, Taiwán, y algunos más…
Si con el portugués dijimos que el idioma abre las puertas a otro planeta, con el japonés tendríamos que hablar de otro universo.
Se trata de otra cultura que ni siquiera tiene que ver con la occidental. Las diferencias son tan grandes que algunas veces no existen lugares comunes entre Japón y el resto del mundo. Y todo eso es lo más interesante y atractivo de aprender japonés.
13. Alemán – 135 millones de hablantes
El liderazgo de Alemania en Europa lo hace un idioma muy atractivo para aprender. Además se habla en Austria, Suiza, Luxemburgo, Liechtenstein y Bélgica, así como en múltiples regiones del centro de Europa.
Sobre su número de hablantes hay debate, pues, más allá de los 135 millones que nombramos aquí, un estudio de 2018 calcula que actualmente puede haber 298 millones de personas hablándolo en diferentes grados de conocimiento.
14. Panyabí – 100 millones de hablantes
Es una lengua indoeuropea hablada al este de la India, en la región de Punyab.
Su origen está en los dialectos prácritos.
Punyab es el hogar de algunas de las civilizaciones más antiguas del mundo, la del Valle del Indo. Por eso, el estudio de su lengua es de gran interés para lingüistas y estudiosos principalmente.
15. Javanés – 84 millones de hablantes
Esta es una lengua que se habla en la zona de Indonesia, principalmente en la isla de Java.
16. Chino wu – 80 millones de hablantes
Este dialecto del chino se habla en varias partes del este del país. Además, la emigración también ha hecho que se use con frecuencia en Taiwán, Hong Kong y Singapur.
17. Télugu – 79 millones de hablantes
Es otro de los idiomas de la superpoblada India, hablado principalmente al oeste del país (en los estados de Telangana, Andhra Pradesh).
Se trata de la lengua que actualmente más crece en los Estados Unidos. Solo entre 2010 y 2017, el número de hablantes en este país aumentó un 86%.
Según la Fundación Gente Tégulu, el incremento de hablantes en Estados Unidos se debe a los fuertes vínculos entre la ciudad de Hyderabad, en la India, con las industrias de Ingeniería en América.
El Tégulu es la lengua madre de muchos de los mejores ingenieros de Asia.
18. Turco – 78 millones de hablantes
La importancia del idioma turco es la misma de Turquía como país: son la conexión entre Europa y el Oriente.
Pertenece a la familia de las lenguas túrquicas, que se extienden desde el occidente chino hasta la península de los Balcanes.
19. Coreano – 77 millones de hablantes
Es la lengua oficial de Corea del Sur y Corea del Norte. La tecnología es la principal razón para aprender este idioma. Sin embargo, la cultura popular ha sido una de las claves para acercar a los jóvenes con la lengua.
Grupos musicales como Black Pink o BTS, ha generado auténticas industrias en torno al llamado K-Pop, y esto ha vuelto mucho más atractiva la adquisición del idioma.
20. Maratí – 74 millones de hablantes
Otro idioma de la India. Es que hay en ese país 22 lenguas oficiales según su Constitución, aunque las dos principales sean el inglés y el hindi.
Lo más hermoso del maratí es su asombrosa tradición literaria, que, a través de sus célebres escritores, ha puesto a la India varias veces en el mapa de la literatura universal.
Es el idioma hablado en la ciudad de Bombay.
Aprende idiomas con Lingua Language Center
Escríbenos para que obtengas la información sobre nuestros cursos de inglés, francés, español, portugués, italiano.
Ahora que ya sabes cuales son los idiomas más hablados del mundo en el 2022, quisieras conocer tu opinión. ¿Estás de acuerdo con esta lista? ¿Añadirías algún otro idioma? Déjanos un comentario si tienes algo más que agregar, nos hará mucha ilusión leerlo!
Hola por favor valor curso de ingles, muchas gracias
Hello Marco! We’ll send you the info to your email. Thank you for contacting us!
henryfa04@gmail.com
Hello
OOOOKKKKKKK
Hola
Gran articulo. he descubierto lenguas q ni siquiera conocia.Tmb interesante saber q el ruso viene del griego clasico mas lenguas eslavas
Como bien dice es relativo lo de los idiomas más hablados del mundo por eso los que saben de esto opinan que se debe medir por lengua materna en primer lugar y tiene su lógica.
hi 🙂
Yo tenía entendido que el primero era el chino mandarín, y el segundo el español, por encima del inglés…
Si, pero eso es en el caso de nativo parlantes, pero en este caso estamos viendo el total de personas que hablan cada idioma en el mundo, tanto nativos como personas de otras nacionalidades que también aprendieron cierto idioma como segundo idioma.